CÓmo instalar un DVH correctamente
El fuerte crecimiento del mercado del Doble Vidriado Hermético (DVH) que se ha registrado en la región Sudamericana en los últimos años está fundamentado en las importantes prestaciones que el DVH brinda a los usuarios: mayor confort interior (tanto térmico como acústico) y ahorros importantes en calefacción y/o refrigeración. Este último punto es especialmente significativo para la región si se tiene en cuenta las condiciones de escasez energética que estamos viviendo desde hace unos años.
El primer concepto importante es que el DVH es, en definitiva, una CÁMARA DE AIRE ESTANCA encerrada entre dos vidrios. Las propiedades de aislación térmica y sonora del DVH estarán determinadas por las características de la cámara y del tipo de vidrios elegidos.
Para conformar la cámara de aire se utiliza un perfil metálico perimetral, llamado SEPARADOR. El ancho de este separador determinará el ancho de la cámara de aire. A su vez, el ancho de la cámara de aire está íntimamente ligado a las propiedades térmicas del DVH y es muy importante saber elegir el ancho adecuado según sean las prestaciones térmicas que se deseen.
En el interior del separador se coloca un ABSORBENTE DE HUMEDAD (usualmente: tamiz molecular), cuya función es absorber la humedad del aire contenido entre los vidrios, para evitar que ésta condense en el interior de la cámara lo cual, de suceder, anularía gran parte de las virtudes del DVH. Pequeñas incisiones en la superficie del separador permiten el contacto entre el absorbente y el aire de la cámara. El tamaño de estas incisiones está normalizado (tanto en dimensión como en cantidad).
Para asegurar el buen funcionamiento del DVH, es indispensable que no ingrese humedad desde el exterior hacia el interior de la unidad de DVH. Si esto ocurriera, el absorbente de humedad llegaría a la saturación y comenzaría a aparecer condensación en el interior del DVH.
Para evitar el ingreso de humedad exterior, se sella perimetralmente todo el conjunto vidrio-separador con dos selladores diferentes:
- Sellador Primario ("primera barrera de vapor"): es un fino cordón de butilo que posee una gran adherencia a los vidrios y al separador, a la vez que una muy baja permeabilidad al vapor de agua (0.11 g/m2/d), por lo que se constituye en la principal barrera al ingreso de humedad.
- Sellador secundario: su función es sellar completamente los espacios entre el separador y los bordes del vidrio, otorgando al conjunto su capacidad estructural. Esto es necesario puesto que el sellador primario no posee propiedades estructurales, por lo que no sería capaz de soportar las tensiones mecánicas a las que se verá sometido el DVH durante su vida útil.
Los selladores secundarios utilizados son: Polisulfuro, Hot-melt Silicona o Poliuretano. Todos ellos, a excepción del Hot-melt, deben ser bicomponentes.
Por otro lado, los vidrios no sólo son el medio físico que permite formar la cámara de aire sino que, dependiendo de qué tipo de vidrio ha sido elegido (incoloro, color, reflectivo, crudo, laminado, low-e, etc.) aportará al DVH una mayor capacidad aislante térmica, acústica o de seguridad.
De este modo, la elección de los tipos de vidrios y del espesor de la cámara determinará las características aislantes (térmicas y acústicas) del DVH, así como los resguardos a tomar en su colocación, el tipo y ancho de la carpintería, y hasta los riesgos de fractura por tensiones térmicas.
|
 Importancia de la Marca CE en el Doble Vidriado
Los fabricantes de vidrio aislante europeos pueden obtener la marca CE para sus Dobles Vidriados, que brinda al usuario final un documento en el que se informa sobre las prestaciones técnicas del producto. Además, se especifican las condiciones de manejo, instalación y uso adecuado del producto para asegurar su "Durabilidad".
La introducción del producto con marca CE en el mercado hace posible que el usuario final disponga de información clara y completa, garantizando el mantenimiento a lo largo del tiempo de las prestaciones declaradas originalmente en los productos de construcción suministrados. Al mismo tiempo, ya que la normativa deja claro que todos los operadores involucrados en la cadena de suministro tienen unas funciones y responsabilidades definidas, los usuarios deben tener en cuenta la información brindada con el fin de evaluar la idoneidad del producto para el uso previsto, teniendo en cuenta además los aspectos de seguridad relacionados con el uso del producto en relación con los seres humanos y el medio ambiente. Esto se traduce en una búsqueda y elección consciente de las materias primas utilizadas en los productos de construcción.
Fenzi no puede estar más a favor de este principio, ya que siempre busca y elige para sus productos las materias primas con menor impacto para el medio ambiente, que no representen ningún peligro para los usuarios y que cumplan con todos los requisitos de la construcción ecológica. |
 Software para calcular el valor K de tu ventana
El aislamiento térmico de una ventana depende del coeficiente de conductividad térmica de los materiales componentes y del espesor en el que son empleados. El mejor recurso para mejorar la aislación térmica de una superficie vidriada es emplear unidades de doble vidriado compuestas por dos vidrios, separados entre sí por una cámara de aire seco y estanco, que es la que aporta la mejora de aislamiento térmico.
Un doble vidriado hermético DVH con una cámara de aire de 12 mm de ancho permite obtener un valor de K = 2.80 W/m2K. Con cámaras de 6 y 9 mm respectivamente se obtendrán valores K = 3,20 y 3,00 W/m2K respectivamente. El empleo de un vidrio de baja emisividad (Low E) en un DVH permite reducir el valor del coeficiente de transmitancia térmica K = 1.8 W/m2K./
Para medir el coeficiente térmico de tu ventana existen software gratuitos que permiten calcular este valor de forma on line:
- http://glass-dbstation.com
- http://www.winuw.de/online/rolltech
- http://spectrum.pilkington.com
- http://www.thermalcalconline.com |
Espaciador termoplÁstico TPS protagonista en Vitrum 2015
Vitrum 2015 se llevó a cabo del 6 al 9 de Octubre, en Milán, Italia, y fue la ocasión propicia para conocer todas las innovaciones que Fenzi ha añadido recientemente a su gama de productos, gracias al proceso de desarrollo continuo asegurado por las 10 plantas que posee el grupo en todo el mundo.
El protagonista principal de Vitrum 2015 fue el nuevo espaciador termoplástico Butylver TPS. No es ningún misterio que la tecnología warm edge es una de las principales armas del grupo Fenzi en el sector del vidrio aislante. Butylver TPS representa un sistema muy sofisticado, a la luz de sus propiedades físico-químicas, de la metodología de producción y de sus aplicaciones. Gracias a gracias a su perfecta capacidad de procesamiento y a su excelente rendimiento térmico y durabilidad, se empezó a entender en VITRUM cuáles son las tendencias que podemos esperar en el futuro más inmediato. De hecho, sobre la base de esta especialización ha crecido y se ha consolidado el liderazgo del grupo en todos los mercados internacionales, mediante una completa y variada oferta de productos.
"Estamos experimentando un desarrollo único de tecnología warm edge en el mercado europeo que está impulsando el trabajo en nuestra unidad de negocios más grande -sostuvo Alessandro Fenzi, CEO de la empresa -. La tendencia hacia la sostenibilidad y el cumplimiento verde es cada vez más generalizada en todos los mercados y nos empuja a desarrollar soluciones tecnológicamente avanzadas que cumplan con los requisitos de eficiencia energética exigidos por nuestros clientes más exigentes”.
Además Fenzi, exhibió productos legendarios, como el sellador de polisulfuro Thiover número uno en ventas; el sellador de butilo Butylver, Poliver selladores de poliuretano; Hotver 2000, sellador monocomponente de fusión en caliente, y la última generación de espaciadores Chromatech, diseñados por Rolltech y Alu Pro. También, el público se interesó por las pinturas anticorrosivas para espejos Duralux; las pinturas para vidrio decorativos Fenzi, que se separa en dos categorías: Tempver, esmaltes de vidrio para serigrafía, esmaltado y cristal satinado acabado, y la línea Decover, pinturas frías diseñadas específicamente para interiores y muebles. Además, cabe destacar las pinturas a base de agua Aquaglass, ideal para decoración de interiores de oficinas y viviendas, cocinas y baños, gracias al característico brillo del color y eco-compatibilidad. |
Fenzi South AmÉrica Sponsor en SISTECCER 2015
Fenzi South América participará como sponsor oficial de SISTECCER 2015, IX Congreso de Sistemas y Tecnologías de Cerramientos de Edificios, que este año se presenta bajo el título de "Innovación y diseño en fachadas: la tecnología al servicio de la calidad". Se llevará a cabo el 5 y 6 de noviembre en el Pabellón Blanco de La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.
El congreso SISTECCER, organizado por Aluar División Elaborados, Dow Corning y VASA, se ha consolidado a través de sus nueve ediciones en un lugar de encuentro de excelencia con expertos de todo el país y del exterior para ampliar conocimientos en tecnología para el cerramiento de edificios, reconociendo los valores significativos que el buen diseño de las fachadas aportan para el ahorro de energía en los edificios y la sustentabilidad de la arquitectura. Asimismo el objetivo es dar a conocer las variadas posibilidades que ofrecen al diseño arquitectónico los productos y tecnologías actualmente disponibles en el mercado argentino de la construcción y las tendencias globales. |
|